10/07/2020: Presidente del gremio llamó a extremar medidas de protección Orlando Romero López, Presidente Confusam Panguipulli. 10/07/2020 En contacto con El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, precisó que "estas medidas las hemos tomado con bastante preocupación porque no existen las condiciones para llamar a un desconfinamiento en nuestra región, para ello un territorio debe cumplir varios requisitos, los cuales no cumple la Región de Los Ríos". Primero, afirmó Romero, "debe existir disponibilidad de camas críticas superior al 15%, una cifra que puede resultar algo desorientadora cuando eso se lleva a números absolutos. La cantidad de camas críticas que existen en el Hospital Base de Valdivia son 14, más 4 adicionales y que están en la Clínica Alemana de Valdivia. De las 18 solo hay 4 camas críticas disponibles para la región". Lo otro, agregó, "es la Trazabilidad en relación a los pacientes contagiados de Covid-19, se requiere un 90%. El Programa de Trazabilidad no se ha implementado en el país y menos en la Región de Los Ríos. Eso habla de un desconocimiento o de una improvisación que puede ser muy peligrosa para los habitantes de la Región de Los Ríos", aseguró. El dirigente también dijo que "para avanzar hacia la transición, de vuelta a la normalidad y de desconfinamiento, debe existir un plan muy claro". Esta medida que aplicó el Ministro Paris, añadió, "ni siquiera está en conocimiento de la Seremi de Salud de Los Ríos, ni del Servicio de Salud Valdivia. Ellos ni siquiera fueron consultados respecto de esto. Hace dos días atrás la doctora Regina Barra, que es la seremi de salud, dijo claramente que la situación en nuestra región no era buena, o sea, no hay un diagnostico positivo por parte de las autoridades de la salud de la región para tomar esta medida de desconfinamiento", enfatizó. "Eso habla de que hay una decisión improvisada por parte del nivel central; tomo la frase cliché, “una decisión entre cuatro paredes”. Además, existe una frase que emite el Ministro de Salud que dice más o menos textual: “si esta cosa no resulta, nosotros podemos retrotraer la medida”, eso habla nuevamente de que esto se está improvisando", señaló el dirigente. Para desconfinar, continuó, "hay que tener un plan claro, que sea conocido por las autoridades de salud, que sea conocido por la comunidad. Hay que tener indicadores, y esos no existen en este momento. Por eso es que es tan compleja la situación". Por otra parte, Orlando Romero dijo que "comparto plenamente la posición del Alcalde de Los Lagos, y de la mayoría de los alcaldes que se han expresado en el mismo tono. Hay solo dos alcaldes, parece que el de Lago Ranco y de Panguipulli, los que no se han manifestado en contra. Por lo tanto, de las doce comunas hay diez que están indicando claramente que no es adecuada la medida de desconfinamiento". Romero añade que "organizaciones de ciudadanos y de consumidores de la región se han manifestado en el mismo tono. Esta medida es demasiado peligrosa y no se puede experimentar con la gente. No podemos permitir lo que ocurrió en Santiago. La oposición cuenta con el respaldo de sociedades médicas, epidemiólogos. La presidenta del colegio médico dijo en una entrevista que para desconfinar por lo menos debemos tener una vacuna, y no hay nada de eso". REFORZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD En cuanto a las medidas de seguridad, el dirigente local manifestó que "en ese sentido debemos extremar las medidas de cuidado. La medida administrativa de desconfinamiento tomada por el Ministerio de Salud es peligrosa para nuestra región. Como ciudadanos no podemos permitir que nos suceda lo ocurrido en Santiago: apertura de centros comerciales, fiestas, y que tienen a Santiago como está hoy". Como Confusam, agregó, "hacemos un llamado a la comunidad a no confiarse de este llamado al desconfinamiento y de una transición hacia la normalidad". El llamado a la comunidad, finalizó, "es a que extremen las medidas de protección en cuanto a la concentración de personas, lavado frecuente de manos, y que refuercen todas las medidas que se vienen implementando como el uso de mascarillas, respeto por la distancia física. Lo peor que se puede hacer en este momento es relajarnos y pensar que está todo resuelto en la región, ¡eso no es así!". |